domingo, 11 de enero de 2015

Aplicación de la derivadas en la arquitectura

APLICACIÓN DE LAS DERIVADAS EN ARQUITECTURA
Definición: se trata de una noción de la matemática que nombra al valor límite del vínculo entre el aumento del valor de una función y el aumento de la variable independiente.

La derivada, por lo tanto, representa cómo se modifica una función a medida que su entrada también registra alteraciones. En los casos de las funciones de valores reales de una única variable, la derivada representa, en un cierto punto, el valor de la pendiente de la recta tangente al gráfico de la función en dicho punto.







Ejercicios de Aplicación



Contexto de Aplicación

Las derivadas se utilizan para las ocasiones en que las construcciones propuestas requieren de cálculos especiales que no se pueden obtener por operaciones geométricas sencillas, cuando tengas que calcular superficies paraboloides o superficies orgánicas irregulares ¿cómo las calculas? cuando tengas que hacer los análisis de partidas, para los cómputos tienes que calcular, realmente hay tantas cosas que se pueden construir y calcular que son limitadas básicamente por las dificultades técnicas para la ejecución de las obras, pero si haces el cálculo preciso en el tiempo indicado tendrás éxito en tus proyectos, para hallar todo eso maximos, minimos, concavidad, convexidad, inflexiones de alguna figura geométrica.

Pabellón Philips Expo 58

Le Corbusier, Iannis Xenakis
Bruselas, Bélgica













        










Catedral de Brasilia



Arquitecto: Oscar Niemeyer
Construido en: 1959-1970
Ubicación: Brasilia, Brasil


Bibliografía:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario